Reciclas Tus Pilas

cajas para pilas usadas

AERPAM inicia una Campaña Nacional de Recogida de Pilas Usadas “¿Reciclas Tus Pilas?

Servicio integral gratuito de Gestión de las Pilas Usadas. Suministro de Contenedores, Recogidas periódicas y Reciclado Final a través del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor: Recyclia-Ecopilas y ERP-European Recycling Platform.

Objetivo

La Asociación Española de Recogedores de Pilas, Acumuladores y Móviles (AERPAM), trabaja con los profesionales, empresas e instituciones, que forman parte del desarrollo de campañas de educación medioambiental, gestión integral y Reciclado Final de las Pilas Usadas.

AERPAM junto con la empresa especializada Ecopil y sus asociados (gestores/transportistas),  colabora con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada de los Productores de ECOPILAS y ERP…, con el objetivo de aumentar  los porcentajes de recogida de las pilas usadas de los distribuidores, y puntos de venta para cumplir con los objetivos de recogida del 45% de este residuo según la Directiva 2006/66/CE.

Peligrosidad

Las pilas alteran la salud humana a partir de contaminar el medio ambiente, a través de una mala gestión.

De aquí la importancia que se gestione el máximo de pilas usadas para que lleguen de forma controlada a los contenedores de pilas para su Reciclado Final.

Normativa

La gestión de las pilas y acumuladores al final de su vida útil, debido a sus características y creciente uso, se rigen por normativa europea, la Directiva 2006/66/CE. La normativa incorpora los principios de “quien contamina, paga” y de responsabilidad ampliada del productor. Así, los fabricantes, importadores y distribuidores que ponen estos productos a la venta están obligados a gestionar la recogida y reciclado final de la misma cantidad, en peso y tipo de producto, de las pilas, baterías y acumuladores puestas en el mercado. Los gastos de financiación de dicha gestión integral corren a cargo del productor y distribuidor mediante Sistemas de Responsabilidad Ampliada Individual o Colectivo.

Responsabilidad

La Responsabilidad en el proceso de VENTA (recogida/reciclaje) de las pilas es compartida entre todos los agentes que forman la cadena de gestión del residuo: los Sistemas de Gestión, Productores, Fabricantes, Distribuidores, puntos de venta, Gestores y Ciudadanos. Todos ellos supervisados por la Administración Local, la cual tiene las competencias en materia de vigilancia, inspección, control y sanciones en caso de no cumplir con la Directiva europea.
Actualmente estamos obligados a recoger el 45% de lo puesto en el mercado, y el 50% a partir del 31 de enero de 2020.

Solicitar cajas para pilas usadas click aquí 

Si las Tiras, Contaminas!!

La asociación española de recogedores de pilas, acumuladores y móviles (A.E.R.P.A.M.) pone en marcha la Campaña Nacional de Recogida de Pilas con el slogan:  Si las Tiras, Contaminas!!

La finalidad es facilitar al máximo número de productores, importadores y distribuidores de pilas la recuperación y reciclado de sus productos puestos en el mercado español.

Por eso, AERPAM pone a disposición de los vendedores de pilas una herramienta en el mercado que eduque en la recogida selectiva y evite una mala gestión ya que estos residuos peligrosos son altamente contaminantes si llegan al agua a través del subsuelo y basuras sin control.  

Por otro lado, las empresas que están fabricando y vendiendo las pilas y baterías en España pueden aprovechar para mejorar su imagen de Responsabilidad  Social Corporativa al colaborar con la Campaña.

Se entregarán contenedores de pilas a todas las empresas que lo soliciten y se realizará gratuitamente la recogida de las pilas. 

Solicite GRATIS: Contenedores de Pilas

Personalización de contenedores con su logotipo para campañas de sensibilización medio ambiental.

AERPAM ofrece el Servicio Integral de Contenedores, Recogida y Reciclado Final.

Descargar pdf o Abrir pdf en su navegador la Campaña de contenedores de pilas Gratuitos

Ir a formulario de contacto 

Recoger pilas con publicidad

Las pilas son los residuos que provocan más problemas al medio ambiente. A penas se recoge un 15% de las pilas que se gastan. Una empresa de Granollers quiere conseguir que las pilas vayan a un contenedor para que puedan ser tratadas. Para obtener negocio, buscan patrocinadores para los contenedores.

La empresa Ecopil promotora de la idea espera que el contenedor sea un suporte publicitario alternativo.

Una sola pila no tratada debidamente  puede contaminar 600.000 litros de agua. Cada persona utiliza anualmente 8 pilas de media y en todo el país el consumo está situado en 400 millones de pilas al año, una cifra que se doblará hasta el año 2000. Son datos que hacen reflexionar sobre la necesidad que existan mecanismos de tratamiento adecuados.

contenedores con anunciosLa falta de servicios medioambientales, sobretodo en el campo de las pilas, se han basado dos emprendedores para iniciar una actividad empresarial. La empresa ha creado y patentado un contenedor con forma de pila de grandes dimensiones que ya se han instalado en algunas poblaciones. Ecopil ofrece el suministro de estos contenedores, el mantenimiento (limpieza, vaciado y transporte) y fomenta la educación adecuada respecto a los residuos mediante folletos informativos a los ciudadanos.

La tarea se verá reforzada con una planta de reciclaje de pilas en la comarca del Bages.

Los sistemas existentes hasta la fecha permiten recoger entre un 15% y el 20% de las pilas que se consumen en Cataluña. La nueva aportación de la empresa de Granollers permitirá que esta recogida suba hasta un 60%.

Los ingresos de Ecopil se obtendrán de la publicidad que consigan poner en los contenedores. Una publicidad diferente de los soportes tradicionales.

Esta posibilidad es posible en poblaciones de más de 15.000 habitantes, un soporte interesante para los anunciantes.