Gestión de las pilas usadas para reciclar el máximo posible de los materiales que la componen.
Quién gestiona el residuo urbano e industrial de las pilas?
Es un residuo, generalmente urbano, que conlleva ser gestor autorizado del residuo urbano considerado peligroso. La recogida inicial la realizan operarios locales o cercanos a los contenedores que hasta un máximo de 2 toneladas guardan en un almacén autorizado, luego se realiza un transporte hasta un almacén que esté autorizado para almacenar más de 2 toneladas de pilas, y se van almacenando hasta alcanzar un volumen que comporte llenar un camión con 22 toneladas de pilas, y de esta forma se realizan los viajes necesarios a una planta de transferencia o directamente de tratamiento.
El control del espacio de los contenedores donde se depositan las pilas en la vía pública o en interiores de edificios municipales lo asume la empresa municipal con la ayuda del servicio de mantenimiento local que puede ser municipal o empresa privada que tenga convenio con el municipio, comarca, área metropolitana o consorcio de residuos.
Es necesario realizar campañas de educación y sensibilización con residuos como las pilas.
Evidentemente, no podemos bajar la guardia frente al uso en ocasiones necesario y en otras desmedido de nuestros residuos domésticos, y las pilas es de los más peligrosos por su composición de metales.
Las Agencias o Juntas de Residuos que administran una extensa área de municipios y ciudades suelen orientar a los técnicos medioambientales dónde pueden conseguir los contenedores de pilas para facilitar a los ciudadanos depositar el residuo de forma selectiva.
Ecopil es una de las empresas que más innovan en contenedores de pilas de varios tamaños y si están cerca de su área de influencia realizan el mantenimiento de los contenedores, la recogida y transporte hasta una planta de transferencia que se encuentra en España.
¿Dónde van estas pilas usadas?
Al final de su vida útil las pilas usadas una vez recogidas y transportadas a una planta de tratamiento empiezan un ciclo de recuperación.
Las pilas son llevadas a un centro de tratamiento de este tipo de material. El proceso es complicado y muy contaminante. Después de esto, las pilas siguen el protocolo establecido. Las pilas son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo condiciones de refrigeración con nitrógeno.
Después de pasar por una canaleta vibratoria y un lavado con agua se separan los metales férricos y no férricos, plástico, papel y polvo de pilas. El polvo de pilas pasa al proceso hidrometalúrgico para recuperar los diferentes metales que contiene.