Reciclas Tus Pilas

AERPAM inicia una Campaña Nacional de Recogida de Pilas Usadas “¿Reciclas Tus Pilas?

Servicio integral gratuito de Gestión de las Pilas Usadas. Suministro de Contenedores, Recogidas periódicas y Reciclado Final a través del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor: Recyclia-Ecopilas y ERP-European Recycling Platform.

Objetivo

La Asociación Española de Recogedores de Pilas, Acumuladores y Móviles (AERPAM), trabaja con los profesionales, empresas e instituciones, que forman parte del desarrollo de campañas de educación medioambiental, gestión integral y Reciclado Final de las Pilas Usadas.

AERPAM junto con la empresa especializada Ecopil y sus asociados (gestores/transportistas),  colabora con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada de los Productores de ECOPILAS y ERP…, con el objetivo de aumentar  los porcentajes de recogida de las pilas usadas de los distribuidores, y puntos de venta para cumplir con los objetivos de recogida del 45% de este residuo según la Directiva 2006/66/CE.

Peligrosidad

Las pilas alteran la salud humana a partir de contaminar el medio ambiente, a través de una mala gestión.

De aquí la importancia que se gestione el máximo de pilas usadas para que lleguen de forma controlada a los contenedores de pilas para su Reciclado Final.

Normativa

La gestión de las pilas y acumuladores al final de su vida útil, debido a sus características y creciente uso, se rigen por normativa europea, la Directiva 2006/66/CE. La normativa incorpora los principios de “quien contamina, paga” y de responsabilidad ampliada del productor. Así, los fabricantes, importadores y distribuidores que ponen estos productos a la venta están obligados a gestionar la recogida y reciclado final de la misma cantidad, en peso y tipo de producto, de las pilas, baterías y acumuladores puestas en el mercado. Los gastos de financiación de dicha gestión integral corren a cargo del productor y distribuidor mediante Sistemas de Responsabilidad Ampliada Individual o Colectivo.

Responsabilidad

La Responsabilidad en el proceso de VENTA (recogida/reciclaje) de las pilas es compartida entre todos los agentes que forman la cadena de gestión del residuo: los Sistemas de Gestión, Productores, Fabricantes, Distribuidores, puntos de venta, Gestores y Ciudadanos. Todos ellos supervisados por la Administración Local, la cual tiene las competencias en materia de vigilancia, inspección, control y sanciones en caso de no cumplir con la Directiva europea.
Actualmente estamos obligados a recoger el 45% de lo puesto en el mercado, y el 50% a partir del 31 de enero de 2020.

Solicitar cajas para pilas usadas click aquí 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *